
Como se ha comentado anteriormente, los monederos de criptomonedas son herramientas digitales esenciales que permiten a los usuarios gestionar de forma segura sus criptoactivos, proporcionando una forma segura de almacenarlos y transferirlos. Sin embargo, cuando se trata de las opciones específicas de almacenamiento, te enfrentarás a la elección de utilizar una cartera caliente o fría o incluso una mezcla de ambas. En esta página, explicaremos las diferencias y los casos de uso de cada una.
Principales conclusiones:
- Los monederos calientes se basan en Internet y están pensados para facilitar la interacción con diversas aplicaciones, intercambios y servicios de blockchain.
- Por el contrario, los monederos fríos son sólidas soluciones de almacenamiento fuera de línea, son más como bóvedas seguras para los criptoactivos.
- Los monederos calientes son óptimos para transacciones frecuentes y cotidianas, mientras que los monederos fríos son más adecuados para el almacenamiento de criptomonedas a largo plazo.
- Muchos utilizan ambos tipos de monedero para obtener comodidad y seguridad.
¿Qué es una cartera caliente?
Las hot wallets son criptocarteras que están constantemente conectadas a Internet. Esta conectividad en línea continua proporciona un acceso rápido a los activos y facilita y acelera el comercio de criptodivisas. Los monederos duros suelen implicar la instalación de software en su smartphone o portátil, similar a una aplicación, o pueden ser ofrecidos por un criptointercambio como una característica incorporada.

¿Cuál es el mejor uso de un hot wallet? Un hot wallet de criptomonedas es ideal para comerciantes activos y usuarios frecuentes de criptomonedas. Es una opción óptima para aquellos que realizan transacciones diarias, pero no es la mejor opción para almacenar grandes cantidades de cripto a largo plazo.
Tipos de carteras calientes
El almacenamiento en caliente puede adoptar diversas formas, y éstas son las más comunes:
- monederos web (accesibles a través de un navegador web mediante una extensión, un sitio web o una aplicación web; algunos ejemplos populares son MetaMask, CoinBase Wallet y Binance Web Wallet);
- monederos móviles (diseñados para teléfonos inteligentes y a los que se accede a través de una aplicación móvil; algunos ejemplos son Trust Wallet, Exodus y Mycelium);
- monederos de escritorio (a los que se accede a través de ordenadores mediante software instalado, como Armory, Jaxx Liberty y Electrum);
- monederos de criptodivisas (monederos de custodia proporcionados y gestionados por una plataforma de criptodivisas en línea como Coinbase o Kraken).
Cartera caliente Pros
Lo más probable es que empieces tu viaje criptográfico con este tipo de monedero. ¿Con qué ventajas hay que contar? Vamos a repasar las principales ventajas de las hot wallets.
1. Acceso sencillo : siempre que disponga de una conexión a Internet, tendrá acceso al monedero caliente, lo que facilita enormemente las actividades comerciales habituales.
2. Transacciones rápidas : al no tener que ir y venir entre los modos de monedero online y offline, se facilitan las transacciones criptográficas rápidas.
3. Gran experiencia de usuario – las billeteras calientes suelen tener interfaces intuitivas y son muy fáciles de usar, incluso para los novatos que están aprendiendo lo que es cripto, sólo tiene que iniciar sesión y comenzar a participar con plataformas y aplicaciones cripto.
4. Integraciones de intercambio – numerosas billeteras calientes trabajan directamente con intercambios de criptomoneda, que definitivamente agiliza el comercio para muchos usuarios.
5. La oportunidad de ganar apostando – algunas bolsas de criptomonedas ofrecen recompensas o intereses por almacenar activos en las hot wallets de su plataforma, sin embargo, antes de que decidas bloquear cualquier cripto allí, asegúrate de que sea lo más seguro posible.

Contras de Hot Wallet
Acceso rápido, simplemente comprando cripto y vendiéndolo, el potencial de ganar algo sólo por almacenar tus activos. ¿Cuál es el inconveniente? Las principales desventajas de hot wallet crypto son las siguientes.
1. Posibles vulnerabilidades de seguridad: dado que están en línea todo el tiempo y almacenan las claves privadas también en línea, las hot wallets no pueden estar completamente a salvo de ciberataques, lo que significa que siempre existe el riesgo de que los activos puedan ser robados.
2. Nivel de protección inferior : aunque se hace mucho continuamente para que su seguridad sea inabordable, ni siquiera los mejores monederos calientes pueden compararse con lo que ofrecen las soluciones de almacenamiento totalmente offline.
3. Control limitado de las claves privadas: al elegir un monedero electrónico, confías a un proveedor de servicios externo el almacenamiento y la protección de tus claves privadas, lo que significa que los usuarios no tienen un control total sobre sus claves.
4. No es adecuado para grandes tenencias – el almacenamiento a largo plazo de cantidades significativas de criptomonedas no suele ser el punto fuerte de los monederos calientes, ya que son inherentes a los hackeos y riesgos en línea, no es aconsejable confiar en ellos para eso.
¿Qué es una cartera fría?
Comúnmente conocida como almacenamiento en frío, la palabra “offline” es la pieza central del significado de cold wallet. Estas soluciones suelen permanecer desconectadas de Internet y están diseñadas para proteger los criptoactivos de las amenazas online, por lo que se consideran seguras. Puedes pensar en ellas como una “cuenta de ahorros” bien protegida en la que podrías almacenar la mayor parte de tus fondos.

¿Para qué es mejoruna cartera fría? Los monederos fríos son adecuados para el almacenamiento de activos a largo plazo, ya que son buenos para protegerlos del acceso no autorizado. Si no planeas hacer transacciones frecuentes y prefieres tener un control total sobre tu cripto, este tipo de monedero podría ser óptimo.
Tipos de carteras frías
¿Qué puede hacer que el almacenamiento de criptomonedas esté a salvo de los intentos de pirateo en línea? Como habrás adivinado, mantener las claves fuera de línea. Hay algunas formas populares de hacerlo:
- monederos físicos (un dispositivo físico que se adquiere para almacenar las claves fuera de línea; suelen parecerse a unidades USB de tamaño pequeño o mediano que sólo se conectan a otro dispositivo cuando se realiza una transacción; algunos ejemplos son Ledger Nano, Trezor One y KeepKey);
- monederos de papel (literalmente, sólo un trozo de papel impreso con tus claves criptográficas, ya sean numéricas o en formato de código QR, puedes generar un monedero de papel utilizando BitAddress.org, MyEtherWallet, WalletGenerator.net, o servicios similares);
- carteras de acero (en este caso, las claves privadas se graban en metal resistente para evitar la pérdida de información por daños, puede encargarlas en Cryptosteel o a un artesano local);
- monederos sonoros (un novedoso método de almacenamiento que codifica claves criptográficas privadas como archivos de audio en diferentes formatos de medios como MP3);
- dispositivos autónomos (un ordenador independiente u otro smartphone que esté desconectado la mayor parte del tiempo y que se utilice principalmente para almacenar criptomoneda);
- Bitcoins físicos (un método de almacenamiento en frío de Bitcoin que implica la obtención de monedas o fichas físicas reales que representan una cantidad específica de Bitcoin y suelen tener una clave privada oculta bajo un precinto).
Cartera Fría Pros
Como ves, este tipo de monederos son opciones de almacenamiento bastante fiables. Estas son las principales ventajas de las criptomonedas de almacenamiento en frío.
1. Bueno para el almacenamiento a largo plazo – una solución utilizada a menudo para mantener grandes cantidades de criptomoneda y almacenarla a largo plazo.
2. Generalmente seguras – son menos vulnerables a las amenazas cibernéticas debido a que son principalmente offline, tienes que poseer físicamente una cold wallet y necesitas las contraseñas para acceder.
3. Control de claves privadas: los usuarios pueden disfrutar de un control total sobre sus claves privadas, convirtiéndose en los únicos responsables de su custodia.
4. Posibilidad de transferir fondos – los monederos fríos no significan que los activos estén bloqueados para siempre, puedes tomar algunas medidas para moverlos cuando sea necesario, por ejemplo, a un monedero caliente.

Contras de la Cartera Fría
Sin embargo, ¿existen inconvenientes? Obviamente, esta categoría de criptocarteras también tiene sus desventajas. Por un lado, no hay responsabilidad compartida con un tercero si optas por este tipo.
1. Las carteras frías minimizan los riesgos de ciberataque, pero, al fin y al cabo, pueden producirse errores humanos. Por ejemplo, una cartera física puede perderse o ser robada, las claves impresas en papel pueden copiarse o dañarse, o una persona puede olvidarse de desconectar la cartera física conectada por Bluetooth, WiFi o USB, dejándola vulnerable a un ataque.
2. Menos convenientes para el comercio frecuente – a pesar de que sobresalen en seguridad al permanecer fuera de línea, los monederos fríos sacrifican la conveniencia. Si quieres operar con frecuencia, tendrás que dar el paso adicional de conectar el monedero offline y transferir los fondos antes de realizar la operación.
3. Tienen un precio: a diferencia de las carteras calientes, que suelen ser gratuitas, las frías, como las carteras de hardware, pueden costar entre 50 y 200 USD por unidad.
4. Tendrás que dedicar algo de tiempo a familiarizarte con los monederos fríos, ya que implican una curva de aprendizaje ligeramente más pronunciada.
Notas sobre carteras y llaves
No podrá prescindir de los monederos y claves criptográficas si está planeando dedicarse a comprar y comerciar con dichos activos. Como se mencionó anteriormente, cada cartera tiene claves públicas y privadas:
- Una clave pública es como un número de cuenta bancaria, es una dirección para las transacciones entrantes y salientes.
- Una clave privada es tu contraseña o código secreto, que te da acceso a la criptomoneda almacenada y te permite gestionarla.
Mientras que la primera podría compartirse con otros, la segunda debe permanecer confidencial porque esta cadena generada de forma única verifica que eres el propietario de la criptomoneda y es obligatoria para autorizar transacciones. Dicho esto, tienes que envolver la información de la clave privada entre algodones y mantenerla lo más segura posible.
Precauciones de seguridad de la cartera
Sin embargo, no hay que engañarse pensando que las criptocarteras son totalmente seguras. Ningún método de almacenamiento puede proporcionar una seguridad absoluta, y es bastante justo decir que cuanto más fácil de usar y rica en funciones es una solución de almacenamiento, más propensa es a las amenazas. Así que no se trata sólo de elegir entre un monedero caliente o uno frío.
Por ejemplo, incluso algunos sistemas de almacenamiento en frío para criptomonedas vienen equipados con conectividad inalámbrica o Bluetooth, que, si se dejan encendidos accidentalmente, podrían exponer los activos a los piratas informáticos. Por este motivo, las precauciones de seguridad deben ser tu máxima prioridad, independientemente del tipo de monedero que elijas. He aquí algunas de las mejores prácticas:
- Para preservar tus monederos calientes, opta por los de buena reputación con mayor seguridad y actualiza las aplicaciones con regularidad. Además, activa la autenticación de dos factores y piensa bien tus códigos PIN y contraseñas (cuanto más complejos sean, mejor).
- Para proteger sus monederos fríos, asegúrese de que están desconectados cuando no los utilice para transacciones y de que sus claves están bien guardadas. Haz copias de seguridad y mantente alerta respecto a su almacenamiento físico.
Cartera caliente frente a cartera fría: Una comparación en paralelo
¿En qué se diferencian las carteras calientes de criptodivisas de las carteras frías? Echemos un vistazo a las dos
en este cuadro comparativo detallado.
Carteras calientes | Carteras frías | |
Lo mejor para | Comercio frecuente de criptomonedas | Almacenamiento a largo plazo |
Acceso y conexión | Conexión instantánea, siempre y cuando tenga Internet, sus transacciones pueden ser procesadas en línea de inmediato | Normalmente aislado y sin conexión, sólo se conecta temporalmente con otro dispositivo mediante WiFi, Bluetooth, USB, etc., para mover fondos |
Comodidad | Es más fácil operar y comprobar tu saldo de criptomonedas con un hot wallet | Se requieren pasos adicionales cuando recuperas tus fondos, lo que puede ser una molestia si transfieres cripto con regularidad |
Seguridad y vulnerabilidad | Media, ya que está en línea, existe la posibilidad de que sea hackeada | Alta seguridad, a menos que difunda sus claves privadas por Internet, sus fondos están a salvo. |
Riesgos de pérdida | Medio, normalmente existen opciones de recuperación para acceder a tu cuenta y monedero | Riesgo físico, si pierdes tus claves privadas o se daña el monedero, puedes perder tus fondos para siempre. |
Custodia | Usted confía sus claves privadas y la seguridad de sus activos a un proveedor de monederos externo | Custodia total de las claves privadas por parte del usuario |
Almacenamiento a largo plazo | No es bueno, cuanto más tiempo se mantenga cualquier información en línea, mayor es la posibilidad de que los hackers tengan acceso a ella | Adecuado, ya que son más seguros, puedes aparcar grandes cantidades de cripto allí durante mucho tiempo |
Precio | Barato, la mayoría de las veces, no necesitas comprar nada para usarlo | Si es hardware, puede costar aproximadamente de 50 a 200 USD por dispositivo |
Mantenimiento | Medio, requiere actualizaciones de vez en cuando como cualquier aplicación descargada para obtener las últimas correcciones de seguridad, etc. | Bajo, no hay software ni antivirus que actualizar constantemente para garantizar que no haya puntos débiles de seguridad que explotar |
Tabla: Comparación entre monedero frío y monedero caliente
Entonces, ¿qué elegir, carteras frías o calientes?
Teniendo en cuenta los altibajos descritos anteriormente en la comparación entre carteras frías y calientes, la segregación es en realidad un escenario común. Quién dijo que no se puede obtener lo mejor de ambos y que hay que conformarse con una sola opción?
Obtener una combinación es un enfoque inteligente. Puedes sacar el máximo partido del tándem: utilizar la seguridad mejorada del monedero frío y disfrutar del acceso rápido del monedero caliente. Muchos almacenan una fracción de su cripto en el monedero caliente para utilizarlo en el trading o para ganar intereses con las apuestas. ¿Para qué es útil en este caso almacenar cripto en frío? Para mantener el resto de sus ahorros bajo llave durante periodos prolongados, y siempre puede transferir más a los monederos calientes cuando sea necesario.
Sin duda, la industria progresa. Con el tiempo, la seguridad de los monederos calientes es cada vez más sólida, mientras que los monederos fríos son cada vez más fáciles de usar. Curiosamente, existe incluso el monedero caliente. Se trata de una especie de híbrido que mezcla los dos tipos mencionados. Estas soluciones basadas en software son descargables pero tienen autorización manual de las transacciones, por lo que son como una mezcla intermedia con mayor seguridad y accesibilidad.
Principales conclusiones sobre el almacenamiento en caliente frente al almacenamiento en frío
Listo, ahora ya sabes qué es un cripto monedero frío, cuándo es aplicable y en qué se diferencia de los monederos calientes. La conclusión es que eres libre de utilizar ambos tipos, ya que cada uno tiene sus puntos fuertes que no debes dejar pasar si quieres mantener tus activos seguros. En nuestro próximo capítulo, hablaremos de las formas más seguras de almacenar cripto.